-
PENÍNSULA DEL TROCADERO HACE 180 AÑOS 3 de diciembre de 2011 12:58, por Portorrealeño.
Pienso que debería divulgarse mas la historia de nuestro pueblo. Y en vez de pensar en "las bombas que tiran los fanfarrones", saber que las tiraban desde nuestro Trocadero y nuestro Matagorda.
Adolfo de Castro lo cuenta con detalles en:
http://www.bibliotecavirtualdeandalucia.es/catalogo/catalogo_imagenes/grupo.cmd?path=12221
-
PENÍNSULA DEL TROCADERO HACE 180 AÑOS 3 de diciembre de 2011 16:23, por Jose A. Polo Traverso
Mil gracias por este destello de ingenio e Historia de nuestro pueblo. Un placer que espero continue en breve.
-
PENÍNSULA DEL TROCADERO HACE 180 AÑOS 3 de diciembre de 2011 21:47, por chico
Yo que en el trocadero me e criado Yo que en sus cocherones tanto e jugado Yo que tantas bonbas de los franceses hemos destruido
y asta cañones en las salinas hemos encontrado cuanto me alegro que envez en cuando de este paraiso nos acordemos y de su historia
sigamos hablando a mis 66 años cuanto de menos te estoi hechando despues de 42 años sin ti trocadero aun te sigo añorando en lo mas
profundo de mi corazon trocadero te sigo llevando paraiso donde creci paraiso donde vivi no te preocupes trocadero que mientras yo viva
seguire pensando en ti
-
-
PENÍNSULA DEL TROCADERO HACE 180 AÑOS 4 de diciembre de 2011 10:46, por Peralta
Con historiadores como Antonio es un gusto leer cosas de nuestro Puerto Real porque tiene una forma accesible y amena de divulgar. Felicidades Antonio, siguo cada cosas que haces y cada visita guiada que has ofrecido porque creo que cuentas la historia de nuestro pueblo con una tremenda pasión.
-
PENÍNSULA DEL TROCADERO HACE 180 AÑOS 5 de diciembre de 2011 00:41, por Paco Cid
Enhorabuena Antonio.
Ya me gustaría saber si existen libros de verdadera Historia de nuestro Pueblo.
Por favor, creo que algunos habrá; podrías decirme como hacerme con ellos.
Sigo a diario la Web y todo lo relacionado con Puerto Real desde la distancia.
Me encuentro en Valencia.
Un abrazo y muchas felicidades por tu trabajo.Paco
-
PENÍNSULA DEL TROCADERO HACE 180 AÑOS 5 de diciembre de 2011 03:48, por no avanzamos nada
parece ser que estaba mucho mejor que ahora...
-
PENÍNSULA DEL TROCADERO HACE 180 AÑOS 5 de diciembre de 2011 09:15, por Manuel Villalpando
Felicidades Antonio, excelente trabajo.
Sería fenomenal que esta excelente generacion de historiadores jóvenes que tiene Puerto Real hicieran un trabajo conjunto y coordinado, y seguro que sald´ría un libre excelente. -
PENÍNSULA DEL TROCADERO HACE 180 AÑOS 5 de diciembre de 2011 23:18, por Antonio Villalpando Moreno
Muchas Gracias a TODOS.
Sobre los libros de Historia, hay muchos y muy buenos. Quizás poco aptos para el público general. Es algo común en el gremio ya que las publicaciones son cada vez más especializadas y eso implica un conocimiento exaustivo de temas muy concretos: economía romana, administración publica en época moderna, imageniería barroca. Normalmente son artículos en revistas especializadas. En mis artículos iré incorporando bibliografía en función a la temática.
Lo dicho gracias a los lectores de PRWEB.
La próxima va de .... Las Cañadas.
-
PENÍNSULA DEL TROCADERO HACE 180 AÑOS 6 de diciembre de 2011 16:53, por Venus
Bueno para leer una artículo de historia o arqueología tampoco hace falta saber mecánica cuantica, no pasa nada por que la gente de a pie lea artículos o publiacaciones.
-
PENÍNSULA DEL TROCADERO HACE 180 AÑOS 2 de junio de 2016 11:19, por Antonio
Hola Antonio me gustaria saber si Margarita Bohl de Meyer tenia parentesco con Cecilia Bhol de Faber, me podria recomendar alguna fuente bibliografica donde pueda saber sobre el parentesco que unían a estas dos personas, Gracias, felicidades y un saludo.
-
PENÍNSULA DEL TROCADERO HACE 180 AÑOS Descripción de la Finca Nuestra Señora de la Merced 1ro de abril 15:25, por Rosario
Venta 1852 Sres Guerra a José y Juan Silóniz Mol Aceite Fáb Harina Galletas Sém Fideos y Almidon Caño Felices Maquinaria Edificio Capilla Nuestra Sra Merced Sacristía Torre campanario dos habitaciones Campana bronce Virgen Regla mandada D José y D Juan de Silóniz Casa varias habitaciones Jardín Almacén aceite con tinajas Cocheras pavimento lozas Tarifa Cuadras Pajar Edificio tres cuerpos altura para máquinas Almacenes trigo y harina Cocina Carbonera Muelle Otros almacenes Edificio fábrica almidón puertas salida camino Graduándose extensión 143 aranzadas 677 hectáreas 77 centiáreas Lindando Sur Salina de su propiedad Este Caño Trocadero y Norte Algaida Reconocía gravamen 10 fanegas harina invertidas pan distribuir pobres vergonzantes Puerto Real tres pascuas año