Conoce el Parque Natural de la Algaida, un mágico y hermoso espacio protegido por su belleza y las especies vegetales y animales que se encuentran en el lugar. Descubre cómo las autoridades regionales velan por la integridad de la reservación mientras ofrecen actividades de ocio y entretenimiento para los visitantes.

Aspectos relevantes del Parque Natural de la Algaida

El Parque Metropolitano Marisma de los Toruños y Pinar de la Algaida es una reserva natural que ocupa 1.000 hectáreas y se encuentra ubicado en pleno corazón de la Bahía de Cádiz, este pertenece al municipio de Puerto Real y el puerto de Santa María.

Forma parte del Parque Natural Bahía de Cádiz, que es una reservación y mucho más grande e integra a otros parques dentro de sí. Todos ellos están protegidos por figuras internacionales de la conservación como RAMSAR y SEPA, gracias a que disponen de especies naturales de interés general y se consideran hábitats de diversos animales que requieren ser preservados.

Además de todos los valores ecológicos que ofrece, también se considera como patrimonio cultural, ya que está enmarcado en un territorio tradicional que ha permitido que los locales y visitantes disfruten de espacios singulares y paisajes inigualables.

Se encuentra incluido en el proyecto de urbanización Actur Río de San Pedro, que inició con una pequeña carretera para brindar acceso a las playas más cercanas al lugar.

Este proyecto pretende preservar los lineamientos de construcción que se establecieron en el año 1989 con la declaración de la Bahía de Cádiz como un espacio natural protegido.

En tal sentido, gracias a la demanda de ciudadanos y ecologistas que solicitaban conservar el espacio natural y enaltecer el área de los Toruños y la Algaida, se creó esta figura de protección.

Posteriormente, con la finalidad de hacer efectivas las normativas estipuladas en el convenio Bahía de Cádiz que se encuentra suscrito al Ministerio de Obras Públicas transportes y medio ambiente de la junta de Andalucía y los municipios de esta región, se ha procurado respetar lo referente a la red de espacios libres que allí se plasmó.

Para ello se creó también el convenio sobre la red de espacios libres en el año 1994, comenzando con las primeras acciones en 1998, que tuvieron que ver con el diseño y la construcción de redes de senderos, miradores y torres de observación a lo largo de todo el parque, así como fuentes de madera colgantes encima los cauces de los ríos para facilitar el acceso a los visitantes que desean apreciar la belleza ecológica del lugar.

Posteriormente, en noviembre del año 2005 la Junta Andalucía asumió la gestión del área del parque de los Toruños, el río San Pedro y el Pinar de Algaidas, firmando para ello un convenio de consejería de fomento infraestructuras y ordenación del territorio y la mancomunidad de los municipios que conforman a la Bahía de Cádiz.

Con todas estas directrices las autoridades Bahía de Cádiz pretenden proteger los recursos naturales de la región y otorgar el valor patrimonial y cultural que merecen los entornos de los municipios que conforman la región.

Además, las normativas se destinan a permitir el esparcimiento y el ocio en los espacios destinados para ello, siempre y cuando se respeten las medidas básicas de protección del medio ambiente y las especies naturales vegetales y animales que hacen vida allí.

¿Qué se puede hacer en el Parque Natural de la Algaida?

El Parque Natural la Algaida ofrece a sus visitantes variedad de actividades asociadas al recreo y esparcimiento, entre las que destacan las siguientes.

  •         Actividades en tren.
  •         Actividades en bicicleta y patines.
  •         Actividades náuticas.
  •         Actividades de Campateka.
  •         Ecohuertos.
  •         Red ornitológica.
  •         Zona para perros.
  •         Senderos.